top of page
Buscar

Carrileros inversos: la invención del fútbol moderno que sorprende a más de uno

  • Guido Ruiz
  • 19 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 sept 2019

Mucha gente se sorprende e incluso llega a resultarle extraña la posición de Milton Casco en algunos partidos de este grandísimo River comandado por Marcelo Gallardo y, la verdad, es que no es para menos.


Antes de que el muñeco y Gabriel Heinze le encomendaran ese rol algunas veces a sus laterales, la realidad es que, por lo menos en Argentina, son contados los ejemplos en los que se vio algo así. Algún partido del Lanus de Almirón y el Godoy Cruz de Dabove son algunos de ellos.


¿De qué hablo? Del carrilero inverso. Una variación táctica del usual lateral que recorre toda la banda y desdobla por fuera al extremo para, muchas veces, finalizar la jugada o ser el asistidor con un centro. Esta “nueva” variante propone que el lateral se ubique más sobre el centro del campo para de esta manera producir dos situaciones: la primera es una superioridad numérica que, bien trabajada, va a facilitar el manejo de la pelota y va a dar más opciones de pase a los futbolistas. La otra situación es la liberación de las bandas, por las que el extremo va a jugar mano a mano con el lateral rival y será, muchas veces, el que acabe rematando o dando el último pase.


¿Pero qué diferencia hay entre que terminen la jugada el 3 y el 4 con que lo hagan el 8 y el 11? Estos últimos están obviamente bastante más capacitados y tienen más virtudes ofensivas que un lateral, por lo que a la hora de llegar a esa instancia, la efectividad probablemente sea mayor.


Ejemplo.

Al principio, destaqué que en el fútbol argentino (antes de las excepciones nombradas) no se había utilizado esta posición, o al menos no resultaba familiar, y lo hice porque el primero en darle rodaje a este rol fue Pep Guardiola en el Bayern Münich con Philipp Lahm, y lo volvió a hacer en el Manchester City con Fabian Delph, Kyle Walker y Mendy.


Ejemplo. Walker y Delph por dentro generan un 7 contra 5 en zona de gestación. A la vez, Sterling y Sané hacen ancha la cancha y juegan 1 contra 1 con el lateral rival.

En este otro ejemplo vemos algo similar pero realizado solo de un lado. Rafinha se mete al centro y libera una línea de pase a Robben que Benatia puede aprovechar.

Es importante, sin embargo, no confundir las cosas. Los futbolistas que ocupen esta posición, a la hora de recuperar la pelota, se ubicaran como laterales convencionales para que de esta forma el equipo ocupe la mayor cantidad de espacios posibles y evite el avance del rival. También me parece importante dejar claro que los carrileros inversos NO son mediocampistas, son jugadores que OCASIONALMENTE, y cuando la jugada lo pide, pasan por el centro de a la cancha para generar una situación favorable para su equipo. Es por esto que el jugador que lleve a cabo esta tarea debe tener una buena lectura de juego que, en parte, debe desarrollar entrenando.


En el libro “Herr Pep”, el español explica con sus propias palabras y lo más claro posible lo que significa y un poco de lo que trata de conseguir con este rol: "Lo ideal es tener al central abierto, al lateral por dentro y al extremo abierto para pasarle directamente a él. Si el pase sale bien has logrado saltar todo el centro del campo enemigo; si pierdes el balón, tu lateral puede correr el espacio inmediatamente. Se trata de modificar con tu comportamiento los planes de presión del rival. Nuestro lateral se va hacia dentro y arrastra al extremo rival; si este no le sigue, entonces ya tienes un hombre libre; si quien va a cubrirle es el mediocentro, entonces nuestro interior quedará libre.”


Es una posición difícil de ocupar, pero estoy convencido de que paulatinamente serán más los entrenadores que la utilicen ya que en ciertas ocasiones y con un buen trabajo detrás, puede ser muy funcional al equipo.




 
 
 

留言


Post: Blog2_Post

©2019 por Doce Pasos. Creada con Wix.com

bottom of page